FESTEJOS
Fiestas y feria en honor al Stmo. Cristo de las Injurias , patrón de la villa. Popularmente conocidas por el nombre de Los Cristos. Coronación de reina y damas, pregón, fuegos artificiales, verbena, etc. El día principal es el día 3, día del Cristo, cuando sale en procesión el Stmo. Cristo de las Injurias.
Romería en honor a Ntra. Sra. de la Esperanza , patrona de la villa (domingo de Pentecostés). La imagen de la Virgen es llevada a hombros hasta la ermita de la Virgen de la Esperanza, en el paraje donde se encontraba Dancos, situado a 8 km al sur de la localidad. Durante esa semana desde el domingo previo hasta el domingo de Pentecostés) se instalan chiringuitos y se hacen parrilladas en los terrenos adyacentes a la ermita. La noche del viernes y el sábado está amenizada por verbenas. El domingo de Pentecostés se realiza una misa en la ermita. A la 9 de la noche es sacada la imagen de su ermita para el regreso. La virgen entra al pueblo en torno a las 12 de la noche donde al son de la música , la espera un arco lleno de lilleros y lilleras para vitorearla durante 15 minutos en el que una paloma confeccionada en tela revolotea sobre su cabeza simbolizando la venida del Espíritu Santo.
Fiestas y feria en honor a Ntra. Sra. de la Esperanza . El día principal de las fiestas es el 8 de septiembre, cuando sale la Virgen de la Esperanza en procesión. Fuegos artificiales, verbena, etc.
Santa Lucía (13 de diciembre): los lilleros se dirigen hacia lo alto del cerro de San Antón situado al noreste de la localidad. Allí se escucha misa y después se merienda la tradicional rosca de Santa Lucía. Es tradición pasarse los ojos de la santa que están puestos en una copa por los ojos del devoto para que este no corra ningún riesgo en su visión.
San Antón (17 de enero): la noche antes se encienden hogueras, se come la tradicional torta con cara de gorrino.
San Sebastián (20 de enero): bendición de naranjas y limones, misa y procesión del santo. El pueblo le debe un voto a este santo que curó de una epidemia. Es por ello que en esta localidad ese día se hace vigilia y muchos lilleros no comen carne, que típicamente se sustituye por potaje.
Semana Santa : procesiones en Jueves Santo yViernes Santo. Tras la vigilia del sábado, el Domingo de Resurrección es habitual la llamada comilona, acudiendo varios grupos de amigos y familiares la ermita de la Ntra. Sra. de la Esperanza donde preparan comidas cárnicas.
San José (19 de marzo): su cofradía organiza una misa en su honor y una procesión. Los hermanos de ésta pasan un día en familia comiendo y charlando.
San Isidro (15 de mayo): su cofradía organiza una misa, una procesión en honor al santo. La cofradía celebra este día con una comilona para los hermanos de ésta.
Corpus Christi (60 días después del Domingo de Resurrección): engalanamiento de calles y plazas para recibir al Santísimo.
Si desea acceder a la galería multimedia de nuestras fiestas a lo largo de los años, click aquí