ERMITA DE LA VIRGEN DE LA ESPERANZA
Sobre la antigüedad de la originaria ermita, poco se sabe, a ciencia cierta solo hay constancia de la inscripción del dintel de la puerta: “SYENDO MAYORDOMO DON NICOLAS MONROY Y DELGADO SE HIZO ESTA OBRA. AÑO 1755”. Se presume que su origen es anterior, pero se descarta que sea la iglesia del desaparecido Dancos. Situada en el paraje del mismo nombre, en dirección a Villacañas.
La descripción de la ermita, antes de la restauración de 1997, es la siguiente:
Rectangular de una nave con arco triunfal de ladrillo barnizado y de igual manera las jambas. El paño del altar con una hornacina de medio punto, una puerta a cada lado da paso a la sacristía. La nave separada por dos escalones de la capilla Mayor, posee una potente cornisa que da paso a una cubrición con un amplio bocel y cielo raso decorado con motivos sencillos. Portada con jambas y dintel de una pieza de piedra, sobre cuatro gradas mixtilíneas bajo un porche a tres aguas soportado por columnas de tipo toscano. Fabrica de mampostería con sillares bien labrados en las esquinas. Cubrición general a cuatro aguas.
La restauración de la ermita, en 1997, sigue el diseño anterior, ampliando el tamaño.
CONVENTO FRANCISCANO
Primera mitad del S.XVII. La construcción es de estilo alcantarino. En su interior, claustro herreriano con arcos de medio punto que tamizan la luz creando una atmosfera de frescura e intimidad. Situado en la C/ Convento.
A lo largo de su existencia, el edificio ha sido destinado a distintas funciones. Tras la desaparición de la Comunidad Franciscana que lo habitaba, la parte anexa al templo sirvió para albergar la sede del Partido Judicial de Lillo, sala de audiencias, oficinas y cárcel. Hoy felizmente restaurado por una Escuela-Taller, se conserva la Iglesia del convento para uso religioso, y el resto forma parte de la Hospedería El Convento. En sus habitaciones se puede descansar con todas las comodidades y disfrutar de la tranquilidad. En su restaurante, se pueden saborear los platos tradicionales y las nuevas tendencias culinarias.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MARTÍN OBISPO
La Iglesia Parroquial es de estilo gótico tardío, de la segunda mitad del siglo XV. Situada junto a la Plaza de España. Es muy destacable entre las iglesias de los alrededores, por sus detalles artísticos y gran tamaño. Presenta tres naves y está dividida en 5 tramos, a los que se agrega otro mas corto, correspondiente a un admirable coro (atribuido a Covarrubias)
ERMITA DE SAN ANTÓN
Ya existía en el s. XVI. Situada en la cima del cerro del mismo nombre. De una sola nave que se cubre por artesa sencilla a dos aguas atravesada por tirantes. La capilla mayor más alta que la nave. Pequeña espadaña sobre el piecero. Fabrica de mampostería. Romería en la fiesta de Santa Lucia.
ERMITA DEL ROSARIO
Ya existía en el s. XVI. Situada junto a la carretera hacia Corral de Almaguer. Casi derruida por completo. Su artesonado mudéjar fue rescatado y ahora luce en la Ermita de Ntra. Sra. de la Esperanza. Una sola nave rectangular y cabecero de planta poligonal.
ERMITA DE LA VERA CRUZ
Pequeña ermita situada en una era empedrada y cerca del Convento Franciscano, en dirección al cerro de San Antón. De planta cuadrada, con nichos y hornacinas de medio punto en el cabecero y a los lados. Se cubre con bóveda esquinada plana, exornada con pequeños lunetos alrededor, sobre una imposta muy resaltada. Portada en el piecero y sillares, con arco escarzano adovelado y resalte en impostas. Hueco de ventana de sillares sobre ella, enrejado, espadaña de ladrillo. Cornisa en pecho de paloma de piedra. Fabrica de mampostería con sillar en esquina. Inscripción en la portada: 1722
ROLLO
Situado en la plaza del mismo nombre. Estilo gótico-renacentista. Asentado sobre seis gradas de piedra caliza del siglo XVI, formado por un fuste estriado dividido en dos partes por una moldura saliente. El capitel es renacentista y sobre él un remate de una pequeña columnilla central.
FOTOS ESFÉRICAS
Ver Fotos esféricas
TOUR VIRTUAL IGLESIA PARROQUIAL SAN MARTÍN OBISPO